
Despliegues militares
Vídeos
Querido Elmo: Preparándonos
Imprimibles

Cada día, cada noche
Coloreen este imprimible con Elmo haciendo las cosas que hacen todos los días.

Caras y sentimientos
Coloreen esta página para hablar de los sentimientos.

Revista TLC para padres
Lea esta guía de actividades y consejos de ayuda para usted y su familia.

Rompecabezas familiar
Imprima esta página para crear su propio rompecabezas.
Juegos

JUEGO: Respira, piensa, actúa
Cuando los niños se sienten preocupados, los padres o cuidadores pueden ayudarlos a sentirse más seguros, tranquilos y protegidos. Empiecen por juntos respirar profundamente para calmarse.

JUEGO: Un desfile estilo Sesame
Es importante recordar que su familia forma parte de la comunidad militar más grande y que ustedes no están solos en la vida militar.

JUEGO: Brum, brum
Ayude a los niños a celebrar el servicio militar diseñando su propio jeep militar. Es un gran momento para recordar todas las experiencias únicas e interesantes, ¡como las mudanzas! que acompañan la vida militar.
Entérese
Despliegues militares
-
Antes de la partida militar
Antes de la partida militar
La planificación anticipada y la comunicación abierta, junto con una gran dosis de tranquilidad, los ayuda a todos a superar el momento difícil de la partida del padre militar. Las siguientes son ideas para comenzar.
Cómo planificar y estar preparados para volver a partir
- Informe a las personas importantes en su familia, especialmente a las personas que están involucradas en el cuidado del niño, que el padre militar va a partir nuevamente. Establezca una red de apoyo para obtener ayuda cuando sea necesario. Es correcto buscar asesoramiento profesional si usted lo necesita, incluso puede hacerlo de forma anónima si lo prefiere.
- Ayude a los niños mayores a crear sus propios grupos de apoyo. Pueden incluir los consejeros de la escuela, los maestros y compañeros confiables.
- Hable con el niño sobre la nueva partida militar. Fomente las preguntas. Cuando no se habla de cómo superar la separación, el niño puede imaginarse lo peor. El pequeño puede incluso preocuparse sobre cómo podrá el padre militar atender sus necesidades básicas. Dentro de lo posible, explíquele lo que usted hará diariamente. “Esto es lo que haré. Esto es lo que comeré”, etc. No importa la edad del niño, es útil recordarle que usted está altamente entrenado. “Yo sé cómo hacer bien mi trabajo, no estaré solo. Trabajo con otros compañeros que también hacen bien su trabajo”.
Ponga atención a las reacciones de cada niño
- Si tiene más de un niño, no se sorprenda si cada uno reacciona de manera diferente ante la partida militar. El imprimible Caritas y sentimientos puede ayudar a los más pequeños a comprender mejor sus sentimientos acerca de cómo lidiar con la partida del padre militar. Recuérdele a los mayorcitos que es bueno expresar sus preocupaciones e inquietudes.
Mantenga una estrecha relación familiar
- Asegúrele al niño que las rutinas habituales de la familia, como leer cuentos antes de dormir, noches de juegos o comer en familia, continuarán haciéndose.
- Haga un objeto que le recuerde al niño que usted “piensa en él”. Tome una camiseta suya, rellénela con algodón y cósala para crear la almohada. Cuando surja la necesidad, la almohada podrá envolver al niño en un abrazo.
- Completen en familia una copia del imprimible Rompecabezas familiar. Para hacer las piezas más resistentes, lamine cada pieza o pegue la hoja entera a una cartulina antes de recortar las piezas.
-
Qué hacer durante el despliegue militar
Qué hacer durante el despliegue militar
Muchas cosas cambiarán en la familia una vez que el padre militar haya partido. Habrá que crear nuevas rutinas y adaptar las anteriores a la nueva situación. Pero con el tiempo y con paciencia, su familia se adaptará y se sentirá orgullosa de haberlo logrado.
Cómo mantener las rutinas
- Las rutinas ayudan a que el niño se sienta seguro. Use el imprimible Cada día, cada noche para hablar sobre las rutinas con los más pequeños.
- A medida que pasa el tiempo y el niño comienza a sentirse más tranquilo, establezcan juntos nuevas rutinas familiares. Por ejemplo, los jueves son días de “desayuno a la hora de la cena”, los sábados por la tarde ir juntos al parque, reserve los domingos por la noche para comunicarse con sus seres queridos que están lejos.
- Los niños mayores pueden reconfortar a los más pequeños y ser excelentes ejemplos a seguir. Hágales saber a los mayores que ellos son parte importante del equipo familiar y anímelos a ayudar pero, ¡asegúrese de también dejarlos ser niños!
- Cuide de usted mismo. Incluya la actividad física en sus rutinas, por ejemplo, dar paseos con la familia, jugar a los congelados y bailar con sus canciones favoritas. Además, asegúrese de preparar comidas nutritivas y dormir lo suficiente. Si usted se mantiene en buena salud física, también se mantendrá en buena salud emocional.
- Use el imprimible Lo podemos hacer para llevar control de las rutinas familiares y de las responsabilidades individuales.
Mantener la comunicación con el padre militar que partió
- Tranquilice al niño manteniendo el contacto con el padre militar que partió con correos electrónicos, llamadas telefónicas y videochats. En el servicio militar temporal generalmente es más fácil mantenerse en contacto con la familia. Aproveche esto y comuníquese con frecuencia. Elija actividades de vinculación afectiva que pueda hacer virtualmente, como juntos leer cuentos antes de dormir o cantar canciones.
- Inicien una tradición especial que la familia y el padre militar puedan hacer mientras están separados. Por ejemplo, los pequeños y el padre militar que está lejos miran al cielo al cielo cada noche para recordar que están bajo la misma luna y las mismas estrellas. Los mayorcitos y el padre militar deciden una palabra o frase como mensaje secreto que puedan escuchar o decir cuando piensen el uno en el otro.
Deje abierta la fecha del regreso
- El niño podría preguntar “¿Cuándo regresará mi papi/mami? ¿Por qué no puede venir ahora?”. Mantenga abierta la fecha de regreso tanto como sea posible en sus respuestas, pero también dé lugar a la esperanza: “Regresará cuando haya terminado su trabajo. Sabes que nos quiere mucho y tiene muchos deseos de estar juntos otra vez”.
- Ayude al niño a llevar la cuenta de los días que el padre militar ha estado en servicio. Por ejemplo, hagan una cadena de papel y añadan un aro por cada día que pasa para dársela o colgarla como decoración cuando papá/mamá regrese del servicio militar. Pueden también escribir una palabra o dos en cada aro sobre el padre que está ausente, como “amable”, “campeón de fútbol”, “da los mejores abrazos”, etc.
- Pongan monedas en un frasco por cada día que papá/mamá militar está lejos. Cuando regrese, el niño podría usar el dinero para comprarle algo especial o para disfrutarlo juntos en familia.
- Consiga un rollo grande de papel de envolver y haga un mural. Algunos días o una vez por semana escriba algo en torno al tema de “Cosas que nos gusta hacer juntos” o “Cosas que deseamos hacer juntos cuando todos estemos en casa”.
- Cuelgue un mapa para mostrar el lugar donde está desplazado el padre militar. Cuelgue dos relojes para mostrar la diferencia horaria entre el lugar donde se encuentra el padre militar y el niño.
-
Recursos adicionales
Enlaces útiles relacionados a Despliegues militares
Temas relacionados

Lazos entre la familia y la comunidad
Descubra maneras para conectarse los unos con los otros y con su comunidad más extensa.

Servicio temporal
Cómo mantenerse conectado durante las asignaciones militares y los viajes.

La mudanza
Haga que una mudanza sea una experiencia positiva para su niño.

De regreso a casa
Prepare a su familia para los reencuentros.